
1. “Modificar tus expresiones faciales como sonreír”, estudios científicos demuestran que cuando movemos nuestros labios hacia arriba y arrugamos los ojos de una manera determinada hay una actividad en la parte izquierda de la región del córtex del cerebro, que es el centro de las emociones positivas.
2. “Movimientos físicos” y quitarle relevancia al sentido del humor basado en proceso cognitivos (chistes, reírse de los demás, etc.). En estos entrenamientos nos reímos desde el cuerpo y como los niños. Según el principio la emoción es creada por el movimiento, además según el Dr. William Fry de la Universidad de Standford, California, considerado el padre de la “Gelotología” (la ciencia de la risa), uno de sus más famosos estudios demuestran que 20 segundos de risa intensa aun siendo frígida, puede doblar el ritmo del corazón al doble de su rendimiento por tres o cuatro minutos y puede ser comprobado a tres minutos de un ejercicio aeróbico intenso como remar. Dr. Fry ha probado que con una risa alegre haces un ejercicio físico, puedes disminuir las posibilidades de tener infecciones respiratorias y que tu cuerpo produzca endorfinas, hormonas que alivian el dolor otra razón por la que la risa es tan buena como el ejercicio aeróbico, es porque inhalas más oxígeno mientras te ríes.
3. “La risa es una muy importante habilidad social que hace la comunicación más divertida y eficaz”. Cuando nos reímos con otros podemos dar una compañía de muy buena calidad, minimizamos nuestras necesidades de ganar confianza analizando y juzgando a otras personas, por otro lado reír rompe las barreras entre las personas.
4. La risa transforma nuestra identidad “quienes somos” para mejorar. Los seres humanos somos criaturas de hábitos. Muchas veces lo que consideramos nuestra identidad o “quienes somos” es realmente una serie de conductas aprendidas “que hacemos”. El entrenamiento regular de la risa ayuda a reprogramar las respuestas negativas en respuestas positivas. No es lo que sucede sin la interpretación que hacemos de ello lo que controla nuestras vidas y como nos vamos a sentir.
Estos cursos de entrenamiento de la risa son fáciles de seguir, todo el mundo los puede hacer. Y gracias a ellos puedes mejor tu salud, atenuar los golpes de nuestra sociedad moderna, adquirir más sentido del humor y más motivo para sentirte alegre y vivir el presente con pasión.
Gracias a la colaboración de Autor: Esteban Cuellar y a la gestión de Pamela Palma.